Taller de sexualidad femenina
Una propuesta y un lugar en el que hablar y reflexionar, con otras, sobre nuestra sexualidad.
Us espacio para ti. Un lugar cuidado, con tacto, en el que redescubrirte y disfrutar!
La sexualidad tiene que ver con el goce, con el placer, y también con el displacer.
Tiene que ver con sentirse habitando el cuerpo propio. Y con conectar con la capacidad creadora femenina (de criaturas, sí, y también de saber, de arte, de sentido…).
La sexualidad es una forma de comunicarnos, de expresarnos, de decirnos con el cuerpo (con lo que somos). De decirnos a nosotras mismas, es decir, de conocernos, y de decirle a la otra, al otro. Y también de escuchar y escucharnos, de dar y de dejarnos dar.
Nos ayuda a conocer y a conocernos, a amar y a amarnos. Tiene que ver con abrirse y con cerrarse: con acoger y acogerse. Es un lugar de encuentros y también de desencuentros.
La sexualidad forma parte de nuestra esfera más entrañable, más íntima. Tan íntima, que la propuesta de hacer un taller en grupo sobre sexualidad femenina, un encuentro guiado con otras mujeres a las que no conocemos de nada para hablar y reflexionar sobre nuestra sexualidad, puede resultar de entrada desconcertante, incluso cohibidor, para algunas.
Y es justo por eso por lo que os animo: porque la sexualidad es decir «sí», y la sexualidad es decir «no». Y esta es una propuesta pensada, creada y cuidada con tacto… con mucho tacto, ya que de lo que se trata es de dejar ser al deseo, nunca de forzarlo.
Se trata de ser y de sentirse mujer, cada una desde su lugar, desde su deseo, desde su cuerpo… Porque no hay una manera de ser «mujer» en el mundo, sino tantas como mujeres. Pues se trata de espejarnos y, así, mirándome yo en ti y tú en mi, sintiendo que lo que pensamos y sentimos y somos es bueno y tiene sentido, queremos seguir construyendo, seguir haciendo, seguir diciendo para mantenernos en contacto, conscientes, con la grandeza y la potencia de la Sexualidad Femenina, dando así sentido a lo vivido y a lo que está por vivir.
Taller vivencial en el qual, a partir de dinámicas teórico-prácticas que nos ayuden a convocar la experiencia propia, podamos ver cómo vivimos la sexualidad, la propia y personal y también la compartida, la común. Conocer qué deseos la mantienen viva, palpitando y también qué creencias la conforman y qué miedos la cohíben.
Un encuentro contigo, con tus anhelos y tus deseos.