sobre Mí

Nací en la ciudad de Barcelona un mes de diciembre de los años 60, siendo la hija mayor de las cuatro criaturas que daría a luz mi madre.

Me habita –o me habito en- una naturaleza curiosa y es por ello que comprender ha sido la causa y el efecto que han movido mi ser a lo largo de la vida proporcionando, a la vez, inquietud y fuente de placer y de alegría. La observación de la naturaleza y de las relaciones, la escucha atenta de las historias del mundo y de las sensaciones internas, la lectura, el cine, la escucha… Especialmente la literatura fue el lugar en el que, de niña, descubrí un universo valioso e inagotable para conocer y comprender a los seres humanos –sus motivaciones, anhelos y contradicciones- y para vislumbrar los misterios del alma y de la trascendencia. En los libros, los cuentos, las canciones y los sueños me fueron revelados otros mundos que, al nacer en mí, se hicieron posibles ampliando así el horizonte de posibilidades y la libertad.

Cuando me visita un nuevo saber, cuando vislumbro una hipótesis o conozco una teoría, cuando tengo el privilegio de asistir a un acto de amor o a la contemplación de la belleza, no puedo aguantar las ganas de transmitirlo porque, como dice María Zambrano, los tesoros están para compartirlos. Y es en ese compartir en dónde mi ser transita por ese otro lugar de privilegio y placer y también de sutil equilibrio: la relación y su práctica. Precioso regalo de encuentro con las y los demás que permite el juego y las caricias de manos y de palabra… entre otras maravillas.

Soy psicóloga (UB, 1996), ama de casa y madre de una joven nacida en casa. Soy mujer, hija, hermana, amiga, vecina, ciudadana y feminista. Soy Magistra en Estudios de las mujeres (Duoda-Universitat de Barcelona, 2004), postgraduada en Mediación y Resolución de conflictos (U. Ramon Llull 1998) y en “La Práctica de la relación (UB, 2004). 

Me licencié en Psicología en la UB con 33 años y me gusta contar que fue así, que accedí a la Universidad de mayor con el deseo adolescente conservado y alimentado. Intento aportar a la profesión no solo la formación técnica sino también la diferencia de ser y de sentirme mujer y la experiencia vivida ya que es ahí en dónde aprendí –y aprendo día a día- la escucha, la presencia y la conexión con la transcendencia.

Tengo esencia de docente, afición a la escritura y, a veces, me confían la revisión de textos y de proyectos. Y puesto que todo nace de la necesidad y/o del deseo, es a partir de la mezcla de esos conocimientos y experiencias vitales y, sobre todo, de la Divina Providencia -o azar como también lo llaman- que toma forma mi recorrido profesional: momentos vitales en los que, a veces, me he sentido preparada y muchas otras empujada, a establecer un diálogo entre el aprender y el enseñar, entre el recibir y el ofrecer, entre el hacer y el estar… en esa asignatura poliédrica y pendiente que va acaeciendo y que consiste en SER.

Me interesa el cuidado de la vida en todas sus expresiones y es por ello que, desde hace 25 años, dedico parte de mi energía en la tarea de compartir el saber recibido creando e impartiendo talleres, cursos y conferencias y acompañando a grupos en temas de autoconocimiento; salud menstrual y sexual; parto respetuoso y crianza natural; feminismo y espiritualidad.

He publicado escritos en DUODA, Revista de Estudios Feministas; VIA DOGANA, Rivista di pratica política y Viure en Família, entre otras publicaciones. Fui curadora de la exposición Paraula de Medusa, relectura del mito y, desde 2020 os espera, en las librerías, el cuento infantil «La Giganta de las Estrellas»: https://nuriabeitia.net/conjugando/

Núria Beitia Hernández

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies